Definición. El tracoma es una conjuntivitis que ocasiona la inflamación y formación de unos folículos o nódulos en la parte interna del párpado superior. Cuando estos folículos se rompen, producen cicatrices que conducen al abarquillamiento hacia dentro del párpado superior. Ello origina el roce permanente de las pestañas con la córnea, por lo que la córnea se ulcera y se infecta repetidas veces hasta convertirse en una cicatriz blanca (leucoma corneal) La gravedad del proceso está condicionada por la falta de agua y de las malas condiciones higiénicas.
Por qué?. La existencia de unos factores ambientales, como las condiciones higiénicas deficientes, con abundantes moscas, que actúan como vectores de la enfermedad, el clima seco, caluroso, polvoriento y con luz intensa, que irritan la conjuntiva y favorecen las infecciones de repetición, junto a unos factores genéticos que conllevan una mayor susceptibilidad, determinarán el pronóstico y la aparición de la enfermedad.
Dónde?. Es bien conocida la relación entre el tracoma y el nivel socioeconómico bajo. Es una enfermedad que sólo se localiza en países en vías de desarrollo con alto índice de pobreza, analfabetismo y falta de agua potable.
Quién?. El 15-20% de los seis millones de ciegos que hay en el mundo lo son por esta enfermedad. Hay 146 millones de personas afectas de tracoma activo y 540 millones con riesgo de padecerlo si no se controla su difusión. El 75% son niños y, en poblaciones endémicas, podemos encontrar menores de 1 año con signos de infección activa y menores de 4 con cicatrices tarsales. Los niños son el mayor reservorio, dadas las condiciones de vida. Las mujeres se encuentran afectadas en una proporción de cinco a diez veces superior a los hombres, dependiendo de la zona, lo que se debe a que pasan la mayor parte del tiempo con los niños ya los hábitos cosméticos, especialmente importantes en algunas tribus africanas.
Cómo?. El Tracoma es una enfermedad desatendida y la principal causa infecciosa de ceguera a nivel mundial. Provoca miseria y dependencia y constituye un obstáculo para el desarrollo. El Tracoma está siendo combatido mediante una estrategia integrada que combina la corrección quirúrgica de la triquiasis, la antibioticoterapia, la higiene facial y las mejoras ambientales. Como consecuencia de los resultados de las investigaciones operacionales, las intervenciones quirúrgicas son realizadas a menudo por personal paramédico en las comunidades, más que por oftalmólogos en los hospitales; la distribución masiva anual de una sola dosis oral de azitromicina ha reemplazado al uso tópico de tetraciclina; y para reducir la transmisión se fomenta una mayor higiene, el lavado de la cara y el uso de letrinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario